A. LA CULTURA AFROLATINA: CELEBRACIÓN Y RESISTENCIA
La cultura afrolatina está presente en todos los campos del arte latinoamericano. Estas manifestaciones artísticas son una manifestación del orgullo y la celebración de la cultura y la tradición, pero además, a menudo están cargadas de protesta y denuncia. Además de en el arte, muchas tradiciones y costumbres latinoamericanas tienen sus raíces en la herencia africana. A pesar de esta presencia el desconocimiento o la falta de reconocimiento hace que el elemento afrodescendiente sea considerado como un elemento exótico en la cultura latinoamericana, y no como una parte fundamental de su totalidad, es decir, de lo que llamamos Latinoamérica.
La mujer negra en la historia de Cuba (y Latinoamérica)
El poema “Mujer negra”, de Nancy Morejón (Cuba, 1944- ) es un relato de las vicisitudes de la mujer negra en la historia de Cuba desde tiempos coloniales. Desde la mujer africana que es arrancada de su hogar en África, a las diferentes generaciones de afrolatinas que transitan por la esclavitud, la independencia y finalmente la revolución cubana, el poema destaca el sufrimiento, la lucha y la importancia de la mujer negra en la construcción de Cuba como nación.
Contra la discriminación racial
El poema “Me gritaron negra”, de Victoria Santa Cruz (Perú, 1922-2014), es un himno sobre el empoderamiento de la mujer negra además de una denuncia del racismo.
Pelo malo es una película venezolana (2013) que retrata la presión social sobre el aspecto físico y la búsqueda de la identidad personal.
La música como tradición y protesta
La música no solo es expresión de fiesta o de sentimientos, también es vehículo para la protesta y la resistencia. Uno de los estilos que más representa este espíritu es la bomba, género musical afrolatino por excelencia de Puerto Rico, aunque reivindicado por otras comunidades afrodescendientes de Latinoamérica.
https://youtube.com/watch?v=aL4gQywbYoo
Más información aquí:
24 afrolatinos pioneros en la música latina (en inglés)
Rumbo al sur, documental sobre la bomba en Ecuador.
Tradiciones y religión
Desde el Caribe hasta Uruguay o Argentina, se extienden las tradiciones culinarias y las manifestaciones religiosas afrolatinas. Una de las muestras más cotidianas de esta presencia es la comida, con algunos ejemplos como el mofongo en Puerto Rico, el uso del quimbombó en algunas cocinas o la popularidad del maní (cacahuete o cacahuate), la carapulcra chinchana de Perú, etc. En el caso de la religión, uno de los casos más significativos es el culto a Yemanyá (también escrito como Iemanjá y Yemanjá), diosa de origen yoruba, reina de las aguas, diosa de la fertilidad y protectora de los esclavos africanos.
La comida es uno de los elementos culturales más importantes. En la cultura latinoamericana tienen una gran presencia productos y recetas típicos de la cultura africana como la yuca, el plátano en puré o la leche de coco.
El maní (cacahuete, cacahuate) es de origen sudamericano pero popularizado por las recetas de origen africano.
Artículo recomendado: Recetas latinas con raíces africanas. Del mofongo y el quimbombó a la calapulcra y el caldo santo. ¿Cuántas has probado y no sabías que su origen se remonta a Africa?
El culto a Yemanyá se celebra el 2 de febrero y, como muchas otras celebraciones religiosas, coincide con la celebración del culto católico a la virgen de la Candelaria.
El candombe uruguayo
La población afrolatina de Uruguay significa aproximadamente el 10% del total, concentrándose sobre todo en Montevideo. La presencia de afrodescendiente en la región se debe principalmente a que Buenos Aires fue el puerto esclavista de la zona, y además al hecho de que Uruguay fue parte de Brasil durante varios años, introduciendo esclavos africanos procedentes de los reinos de Benguela, Ngola y Kongo entre otros.
El candombe, originado en Uruguay en el primer tercio del siglo XIX, y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad (UNESCO, 2009), es un estilo de música y baile proveniente de los afrodescendientes uruguayos. El candombe comprende el ritmo de tres tambores: chico, repique y piano. Se puede escuchar durante todo el año en Montevideo, pero tiene su mayor presencia en San Baltasar (6 de enero) y febrero, durante el carnaval y sus desfiles o llamadas.
PREGUNTAS GENERALES
- ¿Qué regiones latinoamericanas parecen tener mayor influencia afrodescendiente? Explica el porqué.
- ¿En qué ámbito cultural o social (literatura, cine, música, comidas, religión) podemos encontrar la presencia de lo afrolatino?