"

Capítulo 4: Pueblos originarios de Sudamérica

Contenidos

  • Cultura: pueblos originarios.
  • Descripción de costumbres en presente y pasado.
  • Narración de leyendas tradicionales.

1. actividad previa: investigación y presentación

Investiga y prepárate para presentar:

  1. Pueblos indígenas: https://native-land.ca/
  2. Atlas de los pueblos indígenas
  3. Mapa de lenguas indígenas

Escribe dos preguntas que le harías a una persona que para saber más del tema que leíste.

2. Lectura: La yerba mate

La costumbre de tomar mate es un buen ejemplo de cómo los pueblos originarios han dejado su huella en la cultura del Río de la Plata.  Esta costumbre se originó con los pueblos guaraníes que utilizaban las hojas del árbol como bebida y como moneda de intercambio. Hoy en día el mate se consume en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil y es una costumbre muy arraigada. Compartir el mate con un grupo de amigos es un acto de solidaridad y confianza. Cuando a uno se lo convida con un mate, se extiende una invitación a formar parte de ese grupo. El problema es que la yerba mate es amarga y no a todas las personas les gusta ese sabor. Tampoco les gusta compartir la bombilla que usaron otros. En ese sentido, el mate es como los besos: una costumbre social que no todos los grupos culturales comparten y que puede generar rechazo.

Aquí puedes ver cómo es un mate y cómo se toma: https://youtu.be/zy9z8DYz1Tk

Como sea, si vas a alguna de las regiones de América Latina en donde se consume el mate, vas a tener este dilema. ¿Qué crees? ¿Aceptarías un mate o lo rechazarías? Una cosa importante si lo aceptas es que no debes poner cara de asco y debes tomarte toda el agua hasta que se escucha el ruido del final. Aquí puedes ver a algunos extranjeros reaccionando al mate: https://youtu.be/x5n-dH2nzUY

2.1. Vocabulario.

De acuerdo al contexto, adivina el significado de las siguientes palabras y explícalo con otras palabras en español (circunloquio).

a. mate

b. pueblos originarios

c. huella

d. guaraníes

e. moneda

f. arraigada

g. confianza

h. convidar

i. amarga/o

j. bombilla

2.2. Preguntas

Lee la lectura anterior y escribe 5 preguntas que se pueden contestar con la información allí presentada.

  1. Pregunta 1. ________________
  2. Pregunta 2. ________________
  3. Pregunta 3. ________________
  4. Pregunta 4. ________________
  5. Pregunta 5. ________________

2.3. Lectura incompleta y gramática.

Usa los verbos en el recuadro para completar este texto. Recuerda conjugar los verbos en pasado.

Cuidado: los verbos no están ordenados.

ser- hacerse- cultivar- cortar- recolectar- tomar-colgar

Los guaraníes 1. _______________ mate mucho antes de la conquista de América.

En esa época, aún no se 2. _________________ la yerba; se 3. _______________de los árboles silvestres de la selva Paranaense (de la región del río Paraná).

La recolección 4. _______________de manera muy precaria y 5. __________________únicamente las hojas que tenían a mano (tener a mano=a la distancia de la mano).

La cantidad 6. ________________muy poca y para uso personal.

Para secar la hoja, la 7. ________________ de una rama sobre el fuego suave durante un día y una noche para secarla y que quedara crujiente.

Nota cultural: La Yerba Mate era reservada para los integrantes más importantes de la tribu, como caciques y chamanes.

2.3.1. Conectores.

Ahora, decide cómo agregar estas palabras en el texto anterior para que las oraciones queden más conectadas:

  • En principio
  • Luego
  • Después de eso
  • Entonces
  • Un paso muy importante era
  • Por último

Para saber más y checar las respuestas:

En este enlace, se puede encontrar más información de cómo cultivaban y consumían la yerba mate estos pueblos originarios: https://yerbamateargentina.org.ar/como-elaboraban-y-producian-la-yerba-mate-los-guaranies/

2.3.2. Creación: Explica (oralmente o por escrito) la historia del cultivo y consumo de la yerba mate.

Usa conectores para organizar tu texto.

Conectores

  • En principio
  • Luego
  • Después de eso
  • Entonces
  • Un paso muy importante era
  • Por último

3. lectura: GUARANÍES Y CHARRÚAS

El grupo indígena predominante en el Río de la Plata eran los guaraníes y en lo que hoy es Uruguay, un grupo llamado “charrúas” que hasta el día de hoy es como se les llama a los uruguayos, especialmente en el mundo del fútbol.

3.1. El texto que sigue está desordenado. Decide cuál es el orden correcto y numera cada párrafo en ese orden.

Completa lo siguiente. El primero está hecho como ejemplo.

Párrafo a:

Párrafo b:  1

Párrafo c:

Párrafo d:

Párrafo e:

_______a) Los que no se adaptaron a la forma de vida occidental, combatieron y murieron. Otros se integraron a la sociedad y fueron discriminados por una sociedad que rechazaba lo indígena, escondieron su herencia.

_________b) Los pueblos indígenas que poblaron el territorio que hoy es Uruguay eran guaraní-parlantes, nómades, recolectores y horticultores y se establecían en lugares fijos por períodos de hasta seis años o hasta que la tierra se agotaba.

________c) El proceso de exterminio de los indígenas ocurrió a través de varios siglos. Según historiadores, la mayor parte de los indígenas se mestizó con blancos y negros. En Uruguay, a nivel genético, por más que en el aspecto físico no se noten los rasgos, el 80% del aporte genético es de europeos, pero el restante es principalmente de amerindios y africanos.

_____d) Los grupos indígenas no desaparecieron sólo por las ejecuciones: enfermedades como la tuberculosis o la viruela, que venían de Europa y eran contagiadas por los europeos que llegaban, tuvieron mucho que ver con su exterminio.

e. Tristemente, con la llegada de los españoles, comenzó un exterminio sistemático de las poblaciones indígenas.

Cita de fuente: El texto anterior se modificó usando como fuente Los charrúas: Del mito a la realidad: ¿es Uruguay un país sin indígenas?

4. comprensión Lectora y visual

No solo en América Latina hubo exterminio de los pueblos originarios. En los Estados Unidos también.

Lee este texto de la BBC sobre la masacre de Bear River y escribe un texto corto de 10 oraciones que resuma lo que aprendiste en la lectura.

BBC La masacre de Bear River

 

5. Conversación

Ahora vos: ¿qué sabés de la historia de tu región? ¿Quiénes emigraron y quiénes vivían allí cuando llegaron esos inmigrantes? ¿Qué sabés de tus ancestros?

Nota: en las preguntas anteriores los verbos están conjugados con la forma de “vos” que es la forma más usada en Uruguay y Argentina. Al uso del pronombre “vos” se le llama “voseo”.

6. COMPRENSIón auditiva: Cuentacuentos (tradiciones orales)

Vamos a aprender sobre dos leyendas muy conocidas en la región del Río de la Plata: la leyenda del ombú y la leyenda del timbó. Estas leyendas indígenas que se han preservado en la tradición oral de Uruguay y Argentina se aprenden en las escuelas y se cuentan a los niños de estos países.

6.1. Comprensión auditiva: la leyenda del ombú.

El ombú es un árbol tradicional de la Pampa argentina y uruguaya.

Pasos: 

a. Lee las preguntas en 6.2. 

b. Escucha el proyecto de clase de una escuela de Argentina en el enlace.

c. Contesta las preguntas de 6.2.

6.2. Preguntas.

a. ¿Dónde  y cuándo transcurre la historia?

b. ¿Quiénes son los personajes?

c. ¿Quién cuenta la historia?

d. ¿Cuál es el conflicto?

e. ¿Qué pasó al final?

 

6.3. Organización del texto y comprensión auditiva. 

A continuación vas a leer la leyenda de otro árbol, el  Timbó,  pero está desorganizada.

Parte 1. Ordénala en una secuencia lógica.

Parte 2. En este cuento, hay verbos en presente. Identifícalos y cámbialos al pasado para que toda la historia esté en pasado.

Ordena la leyenda del Timbó

______a. En su búsqueda afronta peligros y en su desesperación cree escuchar sus pasos en la selva, por lo que apoya frecuentemente el oído sobre la tierra.

______b. La oreja había echado raíces y dio origen al árbol Timbó o Cambá Nanbi, característico por sus frutos en forma de oreja.

______c. Ya al límite de sus fuerzas, cae rendido por la fiebre y muere con el oído pegado a la tierra.

_______d. Cuando tiempo después los hombres de la tribu lo encuentran, descubren que su oreja está unida a la tierra, por lo que debieron cortarla para rescatar el cuerpo.

_______e. Esta se enamora de un cacique de una tribu lejana y abandona a su padre, quien desesperado sale a buscarla.

 

_______f. Cuenta la leyenda que un famoso cacique guaraní llamado Saguáa adoraba a su hija Tacuareé.

 

Puedes checar tus respuestas aquí

7. escritura

Hemos aprendido sobre la fusión de culturas del Río de la Plata y cómo estas culturas han influenciado las tradiciones culturales: religión, música, bailes, cuentos locales.

Opción 1 de escritura:

  • Escribe un resumen de al menos 250 palabras sobre lo que aprendiste del legado africano e indígena en el Río de la Plata (Uruguay y Argentina). Explica la influencia de estos grupos culturales en la música, celebraciones, costumbres y literatura. Usa la información  presentada en este capítulo y en el capítulo 2 y 3 como fuentes de vocabulario y gramática.
  • Compara con una región o país que conozcas: ¿existe fusión cultural en ese sitio? ¿Cómo se expresa? ¿Qué grupos culturales formaron la cultura a la que tú perteneces?

Opción 2 de escritura:

Has leído varias leyendas de pueblos originarios que explican el origen de plantas y  árboles así como dan explicación a fenómenos naturales.

¿Cuál de las historias fue tu favorita? Cuenta la leyenda brevemente y compara esa leyenda con alguna leyenda que conozcas.

Modelo:

La leyenda que más me gustó fue la que explica el origen de —-

En esa leyenda, los personajes principales son ….

La historia transcurre en….

Cuenta la leyenda que…. (resumen muy breve)

Al final, el problema se resuelve porque…

Lo más interesante del cuento es que…

En los Estados Unidos hay una leyenda similar sobre…

8. conversaciones

https://yerbamateargentina.org.ar/yerba-mate/que-es-la-yerba-mate/

La costumbre de tomar mate

El voseo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36928497

La leyenda de la yerba mate: https://youtu.be/vFj1Hhr386Y

 

Atribuciones de los medios

  • bienvenidos
  • cuentacuentos

Licencia

LLAMADAS Copyright © por Carolina Viera y Manuel Gómez Navarro. Todos los derechos reservados.